Mostrando entradas con la etiqueta Transgótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transgótico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Gárgolas



Seamos gárgolas, gárgolas vomitando la basura acumulada en los aleros, achicando el agua sucia de los tejados. Gárgolas monstruosas, ahuyentando los malos espíritus, las maldiciones y los ataques de un diablo de color verde. Gárgolas escupiendo a la ciudad las verdades que duelen, los posos putrefactos que el tiempo ha dejado en las cubiertas de estas catedrales que hoy se nos derrumban. Nos ha tocado ser gárgolas, gárgolas de aspecto grotesco descargando de dramas y oscuridades la lluvia gris con la que esta tormenta nos bombardea constantemente. Gárgolas evacuando las infamias escondidas en las alturas y las sombras, dándolas a conocer a la urbe a ras de suelo, esparciendo su indecencia en las aceras y los cafés. Seamos gárgolas, gárgolas vigilando desde nuestra atalaya, luchando por embellecer este cielo lóbrego, este futuro nuestro, incierto, incómodo, desapacible.

[Gárgolas]

Gótico necesario



Fotografía extraída de http://goticoeuropeo.blogspot.com.es

Antes de venirme abajo y desaparecer en la negrura más absoluta, apareciste. Me hiciste ganar altura, fortalecerme de arbotantes, llenarme de vanos con cristales tintados en colores falsos, inundarme de sol. Contigo este gótico especulativo de oscuridades y tristezas provocadas por una religión-codicia se vuelve tenue, más esperanzador. Me siento catedral, luchando contra la sombra de los rincones, soy bóveda de crucería con sistema nervioso central, soy rosetón sin espinas, mi corazón en el ábside, mi voz un púlpito sin afonías. Soy un elemento más, un componente más de este gótico salvaje y caótico. Tú, la parte más importante: 




la luz.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Agujeros negros [renacer]




El día que tú y yo lo perdamos todo [o lo demos todo por perdido], nos convertiremos en nada; en partículas antimateria, haciéndonos desaparecer a nosotros mismos: nuestros propios agujeros negros. Y a partir de la nada [del rigor mortis], renacer: olvidaremos los dogmas, romperemos a mordiscos los cordones umbilicales que nos atan a este feudalismo atroz y –prométemelo –retomaremos por bandera la belleza, las artes, las ciencias: entre tú y yo, provocaremos la globalización del humanismo, la vuelta al antropocentrismo, el amor a nosotros mismos. Tú serás Venus [la inteligencia pura] y yo soplaré en tu nuca para llevarte a la nueva orilla. Reviviremos una Metamorfosis [Ovidio dixit] necesaria desde hace años, haremos constitucional su Ars Amandi y echaremos a perder [porque somos agujeros negros] el pasado de castillos de naipes, mercados de humo [también negro] y caminos de perdición. Renacimiento, revolución, reforma protestante. Te necesito a mi lado: para subir el telón: para mostrar las luces: para iluminar el mundo: para atestiguar que: por encima de la barbarie económica [dogmas, feudalismo, cordones umbilicales], del esperpento especulador [alhóndigas bursátiles, burbuja inmobiliaria], y los lodos de aquellos barros [perdido todo, rigor mortis], por encima de todo, los verdaderos tipos de interés somos nosotros: [agujeros negros] de los que ni la luz puede escapar. 

sábado, 15 de diciembre de 2012

Luciérnagas



Como el abismo y los pliegues de una noche cerrada, como el interior de tus párpados, como los años luz fundidos. Como las entrañas de un tubo de escape o el espíritu de una vivienda donde no vive nadie. Como un domingo de resaca, como el lunes después de un domingo de resaca. Como una escena nocturna en una peli en blanco y negro, como el luto mal llevado, como un poso de heroína, como un espejo bocabajo, como un horno usado, como un pulmón fumado. Como un joven sin futuro, como un futuro sin esperanza, como una Esperanza que dimite. Este presente nuestro es oscuro porque nos han cortado la luz. Es hora de no depender de tendidos eléctricos ni de facturas con lecturas aproximadas, hora de que nos valga con el viento, de ser luciérnagas.

[Nuevo texto correspondiente al proyecto Transgótico]

jueves, 29 de noviembre de 2012

Times Square

El pasado 4 de Noviembre, se inauguraba la exposición "Transgótico" en la que este Ciudadano B ha tenido la oportunidad de participar. La exposición gira en torno a la visión actualizada del Gótico que cada participante ha querido trabajar. Ciudadano B ha aportado varios textos que hacen referencia al Gótico como salida del oscurantismo actual, el uso de la luz, la necesidad de un Renacimiento... aquí cuelgo el primero de los textos, titulado "Times Square":





C
atedral gótica 2.0, noche de invierno. Las vidrieras de un futuro que ya nos alcanzó nos iluminan más allá del crepúsculo. Es el nuevo reinado de las luces de neón. Luces artificiales para una sociedad artificial que sólo aspira a quedarse ciega. Saint-Denis del siglo XXI, noche-vorágine. Kilowatios indecentes, luminiscencia divina, incitación al consumo. Todo ha cambiado y sin embargo seguimos siendo manipulados. Luces de neón para camuflar una humanidad de sombras, negruras y tristezas. Los santos de las vidrieras de ayer son iconos efímeros en las pantallas de hoy, vacíos de razones, átonos, expuestos en púlpitos de LEDs ecológicos. Era del conocimiento, evolucionados pero anclados en el oscurantismo gótico, somos conocedores de nuestro sometimiento a los poderes fácticos. La luz, un yugo más.



Y esto no es todo: para colmo, David Vicente, otro de los participantes en la exposición y cuyo blog podéis ver aquí, ha hecho un montaje audiovisual con mi texto, que podéis ver a continuación. Disfrutadlo:


David Vicente B NY from David Vicente Vicente on Vimeo.